Integrantes del Viacrucis Fronteras Aliadas amenazados por INM y PF


abril 11, 2015

  Amnistía Internacional manifestó su preocupación por la seguridad de más de 400 migrantes y sus defensores debido al reciente bloqueo al “Viacrucis Fronteras Aliadas” por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración e integrantes de la Policía Federal. […]

Por: En el camino / STAFF

Integrantes del Viacrucis Fronteras Aliadas amenazados por INM y PF

  Amnistía Internacional manifestó su preocupación por la seguridad de más de 400 migrantes y sus defensores debido al reciente bloqueo al “Viacrucis Fronteras Aliadas” por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración e integrantes de la Policía Federal. […]

Por: En el camino / STAFF

 

Amnistía Internacional manifestó su preocupación por la seguridad de más de 400 migrantes y sus defensores debido al reciente bloqueo al “Viacrucis Fronteras Aliadas” por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración e integrantes de la Policía Federal.

De acuerdo a la información recibida por organizadores del viacrucis, integrantes recibieron mensajes intimidatorios de un agente migratorio advirtiéndoles del operativo policiaco que estaba por realizarse en la zona de Ixtepec, Oaxaca. Además, los organizadores fueron informados que un agente Federal amenazó a los dueños del transporte que ya se había alquilado para su traslado alegando que podrían ser detenidos y acusados de tráfico de personas, por lo cual el transportista se negó a dar el servicio que prestaría para llegar hoy a la Ciudad de México.

Según información recibida por organizadores del viacrucis, actualmente la localidad de Ixtepec se encuentra sujeta a un operativo de agentes del Instituto Nacional de Migración que están revisando automóviles que entran o salen del lugar. Además, organizaciones civiles estiman unos 260 policías federales desplegados en la zona.

En este contexto, la labor humanitaria del Albergue Hermanos en el Camino se ve obstaculizada, al contar actualmente con aproximadamente 450 personas en su albergue con falta de comida, agua y un clima de aproximadamente 42 grados centígrados. De estos 450 personas, aproximadamente 215 pertenecen al Viacrucis, entre las cuáles se encuentran personas que han solicitado refugio en México debido a que han huido de condiciones de violencia en países centroamericanos. Dado a que actualmente hay entre 5 y 6 camiones del INM estacionados fuera del albergue, los migrantes temen ser deportados si salen del albergue.

En contraste el INM señaló que aplicará “todo el peso de la ley” con las personas que tienen una situación migratoria irregular. Además migración  solicitó la presencia de elementos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el 9 de abril en el Istmo de Tehuantepec para que den constancia del respeto a los derechos humanos por parte del organismo, se aseguró en un comunicado.

Amnistía Internacional mostró su preocupación por la seguridad de las personas que integran está caravana y de quienes les defienden.

La organización internacional ha documentado cómo las bandas criminales actúan contra personas migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, sometiéndolas a graves abusos, algunas veces con la connivencia de funcionarios públicos.

Las personas que defienden los derechos de quienes migran también continúan sufriendo intimidación y amenazas. Su trabajo es un obstáculo para quienes se benefician de la falta de acción gubernamental. Amnistía Internacional tiene motivos por creer que la señal telefónica y de internet del albergue han sido bloqueados en días recientes.

Hasta el momento las autoridades mexicanas siguen criminalizando el trabajo de las personas que trabajan en defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, dice el comunicado.

 



En el camino / STAFF