Las trabajadoras migrantes centroamericanas en la frontera sur


septiembre 17, 2015

Foto tomada de www.noticias.net.mx Chiapas constituye un nodo de atracción de personas provenientes de Centroamérica que llegan a trabajar. Se desenvuelve una migración intrarregional que responde a razones históricas y de vecindad, tanto como a la búsqueda de nuevos horizontes. […]

Por: En el camino / STAFF

Las trabajadoras migrantes centroamericanas en la frontera sur

Foto tomada de www.noticias.net.mx Chiapas constituye un nodo de atracción de personas provenientes de Centroamérica que llegan a trabajar. Se desenvuelve una migración intrarregional que responde a razones históricas y de vecindad, tanto como a la búsqueda de nuevos horizontes. […]

Por: En el camino / STAFF

Foto tomada de www.noticias.net.mx

Chiapas constituye un nodo de atracción de personas provenientes de Centroamérica que llegan a trabajar. Se desenvuelve una migración intrarregional que responde a razones históricas y de vecindad, tanto como a la búsqueda de nuevos horizontes. La mayoría de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan, se ocupan en el comercio, el trabajo del hogar, así como en servicios. En menor medida, se dedican al trabajo agrícola y en los sectores del ocio y el esparcimiento.

En Chiapas residen 31 mil 704 personas nacidas en el extranjero. De ellas, 66 por ciento nació en Guatemala, 11 por ciento en Honduras, 6 por ciento en El Salvador y 17 por ciento en otras partes del mundo.

ONU Mujeres y el Colegio de México realizaron un mapeo socio-demográfico de las condiciones de las trabajadoras migrantes en la frontera sur de México. De ahí surgió este micrositio del Instituto de las Mujeres en la Migración (IMUMI) dedicado la reunir información sobre las trabajadoras migrantres.

 Checa aquí el sito completo


Tags: , , , ,


En el camino / STAFF